¿
De qué se trata ?
El presente trámite se realiza a los fines de solicitar
la “Constancia de Cumplimiento de Variables Urbanas
Fundamentales y de Inicio de Obras en Urbanismo”, de
conformidad con lo establecido en los Artículos
84°, 85° y 86° de la LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN
URBANÍSTICA [L.O.O.U.].
La Constancia de Variables
Fundamentales es el informe que indica que la obra cumple con las variables
fundamentales (zonificación, altura, retiro, entre otros.).
Requisitos
Exigidos
Nro. De Cuenta =
·
Solicitud
por escrito dirigida al Ingeniero Municipal indicando:
- Nombre, apellido, copia de la
Cédula de Identidad del Propietario, número de teléfono y/o e-mail.
- Nombre, apellido, firma, copia
de la Cédula de Identidad del profesional responsable, número de teléfono y/o
e-mail.
_En caso de persona autorizada, además de la copia de la Cédula de Identidad, deberá presentar autorización por escrito. (Notariada).
_En caso de persona autorizada, además de la copia de la Cédula de Identidad, deberá presentar autorización por escrito. (Notariada).
- Cutro
(4) copias del Proyecto de Urbanismo contentivo de lo siguiente:
a. Topografía Original, Esc.
1:500.
b. Análisis de Pendientes: de
0 al 20% (Terrenos Planos), del 20 al 40% (Terrenos Semi-Planos), del 40 al 60
% (Terrenos Aprovechables con Movimiento de Tierra) y mayores del 60% (Terrenos
No Aprovechables). Esc. 1:500.
c. Ubicación e Incorporación
Vial. Esc. 1:2000.
d. Parcelamiento:
- Parcelamiento
y Zonificación (sobre Topografía Modificada). Esc. 1:500.
- Parcelamiento
[Geometrización]. Esc. 1:500.
e. Vialidad:
- Plantas. Esc. 1:5000.
- Secciones.
Esc. 1:100.
- Perfiles
Longitudinales. Esc. 1:500.
f. Movimiento de Tierra:
- Topografía
Modificada, indicando Corte, Relleno e Índice de Secciones. Esc. 1:500.
- Secciones.
Esc. 1:500.
g. Paisajismo, incluyendo
Reforestación. Esc. 1:500
h. Proyecto de Drenajes,
realizado por especialista en la materia:
- Planta.
- Detalles.
i. Anteproyecto de las Áreas
de Uso Público (parques, escuelas, etc.):
- Arquitectura.
- Paisajismo.
- Memoria
Descriptiva.
- Cómputos
Métricos.
- Presupuestos
detallados de las obras a realizarse.
* Las Escalas indicadas son referenciales, dependerá del área del
Lote de Terreno *
- Memoria
Descriptiva del Proyecto de Urbanismo, indicando:
- Descripción
del Proyecto.
- Cálculo
Normativo y Resumen de Áreas, Usos y Población.
- Estructura
Parcelaria (Cuadros).
- Oficios
de Reglamentación.
- Cálculos
de Volúmenes del Movimiento de Tierra.
a. Presupuestos
del Movimiento de Tierra y demás Obras de Urbanismo (Cómputos Métricos,
Descripciones y Precios).
b. Informe
Geológico-Geotécnico, incluyendo Mapa de Zonificación de Riesgos y
Recomendaciones.
c. Informe
Técnico-Forestal, incluyendo Reforestación, Arborización y Recomendaciones.
d. Estudio de
Tránsito y del Impacto Vial generado por la incorporación del Nuevo Desarrollo
a la Trama Vial Colectora del Sector y a la Trama del Municipio elaborado por un
Profesional idóneo.
- Copia
Certificada del Documento de Propiedad del Lote, debidamente Protocolizado
(Sello Húmedo).
- Oficio
emitido por la “Dirección de Ingenieria Municipal”, mediante el cual
se asignen las Variables Urbanas Fundamentales de Desarrollo.
- Certificación
de Suficiencia de Capacidad de Suministro de los Servicios emanados por:
- “HIDROCARIBE”
(acueductos, cloacas y drenajes).
- “CORPOELEC”
/ “C.A., (Energía Eléctrica).
- PDVSA-GAS
(en caso que lo requiera).
- Solvencia
Municipal de Impuestos sobre Inmuebles Urbanos vigente (a nombre del
Propietario actual).
- Solvencia
vigente del Colegio de Ingenieros de Venezuela del Profesional(s)
Responsable(s).
- Todos
los Planos deberán estar firmados por el Propietario y por el Profesional
Responsable de cada especialidad
- Todos los recaudos deberán ser consignados dentro de una carpeta
de fibra, tamaño carta [en excelente estado], con gancho a la
izquierda. No serán aceptadas carpetas plásticas, de manila o con espiral.
- Cada carpeta de fibra deberá tener un máximo de doce (12) Planos y su contenido deberá estar
identificado con etiqueta colocada en el centro de la portada.
- Toda la información del Proyecto de Arquitectura se deberá
presentar en formato digital.
-
Comprobante Bancario de Cancelación (Original y cuatro (4) copias)
correspondiente a la tramitación de la presente solicitud:
Nro. De Cuenta =
Cuanto
va a pagar por el servicio ?
El Trámite de la correspondiente solicitud de constancia de Cumplimiento de Variables Urbanas Fundamentales e Inicio de las Obras De Urbanismo cancelara la cantidad resultante de aplicar las Tasas Administrativas de Revisión e Inspección, de acuerdo a lo establecido en los Artículos 30°, 31º, 32º y 33º [que le sean aplicables], de conformidad con lo establecido en la “Ordenanza de Reforma Parcial a la Ordenanza sobre Tasas por Uso de Bienes Municipales y Prestación de Servicios Administrativos”, publicada en Gaceta Municipal del Municipio Fernando de Peñalver, N° xxxxxx de fecha xxxxxxxx.
- Unidad Tributaria a Ciento veintisiete (Bs.F 127,00). Gaceta Oficial N°40.359.
El Trámite de la correspondiente solicitud de constancia de Cumplimiento de Variables Urbanas Fundamentales e Inicio de las Obras De Urbanismo cancelara la cantidad resultante de aplicar las Tasas Administrativas de Revisión e Inspección, de acuerdo a lo establecido en los Artículos 30°, 31º, 32º y 33º [que le sean aplicables], de conformidad con lo establecido en la “Ordenanza de Reforma Parcial a la Ordenanza sobre Tasas por Uso de Bienes Municipales y Prestación de Servicios Administrativos”, publicada en Gaceta Municipal del Municipio Fernando de Peñalver, N° xxxxxx de fecha xxxxxxxx.
- Unidad Tributaria a Ciento veintisiete (Bs.F 127,00). Gaceta Oficial N°40.359.
En
que banco va a depositar ?
Bicentenario
Bicentenario
Tiempo
de respuesta
Para Edificaciones: Dentro de los treinta (30) dias hàbiles contados a partir de la fecha de la recepciòn de la misma.
Para Urbanizaciones: el plazo màximo serà de noventa (90) dìas hàbiles
ART 85 LOOU GACETA OFICIAL N- 33868 DE FECHA 16 DE DICIEMBRE DE 1987
Para Edificaciones: Dentro de los treinta (30) dias hàbiles contados a partir de la fecha de la recepciòn de la misma.
Para Urbanizaciones: el plazo màximo serà de noventa (90) dìas hàbiles
ART 85 LOOU GACETA OFICIAL N- 33868 DE FECHA 16 DE DICIEMBRE DE 1987
¿
Dónde y cuándo se tramita?
Dirección de Ingeniería Municipal
Dirección: Registro Civil, Av. Peñalver sector
Peñalver, bajando por el liceo Cristo de José, Casco Central, Puerto Pìritu. Código
Postal 6022.
E-mail: ingenieromunicipal@gmail.com
Horario de consignación: de lunes a viernes, de 09:00 a.m. a 11:30 pm. y de
01:30 a 04:00 p.m
Nota:
Nota:
Los trámites ante esta Dirección deberán ser efectuados
directamente por el propietario, por la persona que mediante
autorización él designe o por el profesional responsable de la
solicitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario